viernes, 7 de marzo de 2025

¿Crees que merezco un aumento de sueldo?; Por Jael Caviedes.

        Hazle esta pregunta a ChatGPT, te daré un minuto para que lo hagas, tic, tac, tic tac… ¿Qué te ha respondido nuestro amigo?, yo te voy a enseñar lo que me ha dicho a mi:

“Depende de varios factores:

• Tu desempeño: ¿Has aumentado la productividad, ventas o eficiencia en tu trabajo?

• El mercado: ¿Tu salario está por debajo de lo que se paga en puestos similares?

• La situación de la empresa: ¿La empresa donde estás, está generando más ingresos y puede permitírselo?

• Tus responsabilidades: ¿Has asumido más tareas o roles que antes?”

¿Te parece que ha sido una respuesta que te hubiera podido dar también tu responsable?, si, ¿verdad?, ¿Cómo podrías abordar en la vida real este tipo de situación? , si sientes que tu trabajo aporta más valor del que se refleja en tu sueldo, podrías considerar pedir un aumento, si te ha pasado, ¿lo has justificado a quién toma la decisión?, más allá de lo que se pueda obtener, luego de haber consultado a nuestro amigo IA, solo hay una respuesta, a hoy no se tiene este alcance, la IA aún no da respuesta a todo, nada de salarios individuales, no tiene acceso a los datos en tiempo real, el mercado laboral cambia continuamente y saber si el sueldo es justo es algo que todavía no controla.


Las
personas son el principal motor de las empresas, y los profesionales que trabajamos en este ámbito somos conscientes de que aumentar el presupuesto de cualquier departamento impactará en la cuenta de resultados, entonces, los datos serán los protagonistas. Y aquí les presento a otro amigo que viene a colaborar en los datos, con las nuevas tecnologías y tanto desarrollo, llega PeopleAnalytics.

Si quieres aumento salarial, habrá que expresarlo todo en datos para justificar esos puntos que en al inicio les he expuesto; ya la IA facilita procesos, brinda más y mejor información para analizar diferentes escenarios, posibilidades, riesgos, etc. People Analytics está consolidada como una herramienta estratégica para apoyar decisiones salariales basadas en datos, pero es que aún se encuentra en fase de maduración y no es capaz de arrojar y tomar decisiones de forma independiente.

Christopher Dottie, Director general regional de Hays para el Sur de Europa. Afirma que la IA permite analizar grandes volúmenes de datos de manera eficiente, identificando patrones y tendencias que pueden no ser evidentes a simple vista, "lo que facilita la creación de modelos retributivos más equitativos y personalizados, y que se adaptan mejor a las necesidades y expectativas de los empleados".

Así bien, opino que será de gran ayuda para los responsables que tengan a cargo esta toma de decisión de revisiones salariales y aprobación, porque a través de los datos habrá información más detallada sobre el rendimiento de los empleados y podrán determinar lo más justo en lo que ha compensación se refiere. Y tú, ¿qué opinas?

Jael Caviedes
Alumna del Máster en Dirección y Gestión de RRHH 2024-2025
Escuela de Negocios de la Cámara de Valladolid


No hay comentarios:

Publicar un comentario