La marca personal o personal branding es venderte a ti mismo como profesional y persona, es la promoción de las habilidades y experiencias que posees, que te hacen destacar del resto. Tu marca personal es lo que queda en la mente de tu audiencia, es la transmisión y aportación de tu valor.
El término “marca personal” fue creado por Tom Peters, quien afirmaba que no existen trucos ni técnicas para construirla. Sin embargo, hay un elemento fundamental para alcanzar el éxito: “tener pasión por lo que haces y demostrarlo”. Para Tom Peter la marca personal es “Darle al mundo una foto clara de quién eres”, esta frase resume la esencia de cualquier marca personal exitosa.
Cuando hablamos de marca personal, el producto eres tú. Por ello, debes venderte como el mejor. Lo más importante para vender una marca personal es como la presentas, lo que la impulsa y en qué destacas. Para conseguir esto, es importante que te preguntes: “¿Quién soy?”. Responder esta pregunta es el primer paso para construir tu marca personal. Debes tener claro quién eres, en qué te diferencias del resto y cuáles son tus fortalezas y debilidades.
Una marca personal sólida que conecte con la audiencia debe contar una historia. Tu historia debe reflejar quién eres, lo que has vivido y los valores que te identifican. La mejor manera de hacerlo es contar un problema al que te has tenido que enfrentar y cómo lo resolviste con tu experiencia y conocimientos. De este modo, tu audiencia podrá sentirse identificada y confiar en ti como la solución a sus propios problemas. Evita inventar o exagerar tu historia. La autenticidad es clave para generar confianza y credibilidad, debes mostrar tu lado más auténtico para conectar con tu audiencia.
Además de contar una historia, existen diferentes estrategias que definen una marca personal efectiva, para ello nos tenemos que centrar en tres palabras claves:
1. Diferenciarse
2. Demostrar
3. Sobresalir
Si quieres que tu marca personal sea reconocida, necesitas encontrar lo que te hace diferente, demostrarlo y sobresalir por encima del resto forjando una reputación en torno a ello. Debes ser visible y construir una identidad que los demás reconozcan fácilmente.
Para construir una marca personal fuerte, es imprescindible contar con unos objetivos claros y definidos, no se trata de improvisar. Los objetivos que definan deben ser medibles y realistas.
Además de todo lo anterior, existen algunos aspectos clave a considerar a la hora de comenzar a crear la marca personal:
● Conoce a tu público: Debes estudiar a tu audiencia, entender sus necesidades, puntos de dolor y fortalezas.
● Crea un mensaje atractivo: Un mensaje bien dirigido hará que la gente se interese en escucharte y seguirte.
Uno de los pilares de la marca personal es la visibilidad. No basta con tener talento; debes asegurarte de que la gente te vea y reconozca tu talento. El networking es otra de las herramientas más poderosas para fortalecer tu marca personal. Construir una buena red de contactos te permitirá aumentar tu visibilidad y generar oportunidades de crecimiento.
Para concluir mencionar que construir una marca personal exitosa requiere autenticidad, estrategia y constancia. Diferenciarte, contar tu historia y conectar con tu audiencia son los pilares para lograrlo. Si quieres que el mundo sepa quién eres y qué puedes aportar, haz que tu marca personal hable por ti. Y TU, ¿QUE OPINAS?
Alumna del Máster en Dirección y Gestión de RRHH 2024-2025
Escuela de Negocios de la Cámara de Valladolid
No hay comentarios:
Publicar un comentario